Asociación Venezolana de Mujeres publicó el «Exhorto por la Niñez Venezolana»

Este 31 de octubre la Junta Directiva de la Asociación Venezolana de Mujeres publicó el «Exhorto por la Niñez Venezolana» tras los últimos acontecimientos ocurridos en nuestro país relacionados con violaciones y asesinatos, documento que plasma los valores que deben estar presentes en el hogar al momento de la formación de un niño o niña como miembros de la sociedad venezolana para velar por su integridad.

El texto reza lo siguiente: El milagro de la vida es un hecho que permite al ser humano entender el propósito superior de Dios en nuestras vidas, más allá de la trascendencia, la vida de otro ser es un tesoro que ponen nuestras manos, considerando que somos cocreadores de la Obra de Dios. Ser responsables por la crianza de un ser humano que necesitará nuestro amor, la formación en valores que desde la familia formarán parte de un constructo más amplio como lo es la sociedad, que estudien, reciban una alimentación adecuada, participen de las actividades cotidianas según nuestra cultura, consoliden progresivamente sus potencialidades para que sean seres independientes, con capacidades y talentos para prosperar en la sociedad. Nuestros niños y niñas son pequeños ángeles inocentes que debemos proteger, amar, respetar y formarlos con rectitud y templanza. Se dice que todo ser humano pasa por tres estadios fundamentales: la dependencia, la independencia y la interdependencia. ¿Cuándo somos absolutamente dependientes? Cuando estamos recién nacidos, necesitamos la alimentación del seno materno para sobrevivir. Un niño es un tesoro de cristal que estamos obligados a cuidar, proteger y defender. La convención universal de los derechos humanos es muy clara en cuanto a los derechos de los niños, niñas y adolescentes, primero el derecho a la vida, derecho a la salud, educación, protección, identidad, a tener una familia, a no ser discriminado y sobre todo el derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral, entre otros. La familia debe constituirse en la primera institución guardiana de la salud física, mental, emocional, espiritual y material de nuestros niños, los hijos de nuestro país.

Un adulto no puede pretender que el niño o la niña camine a su mismo ritmo, sus piernitas todavía no tienen la fortaleza suficiente, probablemente se canse y llore. Papá o mamá: no le castigues, ni regañes en público, si puedes alzarlo, hazlo…no lo lastimes. Una persona adulta no puede pretender delegar en el niño o la niña responsabilidades que no sean acordes a su proceso evolutivo, es inhumano y cruel propiciar que estén en las calles vendiendo productos o servicios, o en el peor de los casos, pidiendo limosnas en condiciones de mendicidad e indefensión. Papá o mamá: no sometas a tus hijos al trabajo infantil, ellos deben estar en la escuela, sus mejores amigos deben ser los libros.

El cuerpo del niño se respeta. Un niño violado será un hombre castrado emocional y psicológicamente por el resto de su vida. El cuerpo de la niña se respeta. Una niña violada será una mujer castrada emocional y psicológicamente por el resto de su vida. Los niños no se pueden defender frente a la amenaza de una persona adulta. Papá y mamá: Enseñemos a nuestros hijos a siempre decir la verdad, que nadie los puede tocar ni acariciar de forma obligada.

Frente a los acontecimientos atroces donde se han evidenciado hechos graves de violaciones y asesinatos de niños de la mano de sus propios familiares, la Asociación Venezolana de Mujeres, alza su voz para exhortar públicamente a todas las personas adultas , sean madres o padres, abuelos, tíos, hermanos, sobrinos, primos, padrastros o madrastas a RESPETAR A LA NIÑEZ VENEZOLANA en el núcleo principal que es el hogar. Este tema se debe CONVERSAR en familia, reflexionar profundamente que esto es INACEPTABLE, las personas adultas SON LAS RESPONSABLES DE CUIDAR Y PROTEGER A LOS NIÑOS. La primera responsabilidad recae sobre los padres, y así lo contemplan las leyes venezolanas.

Exhortamos al Estado venezolano y a todas las instituciones públicas que imparten justicia, así como a las responsables del orden constitucional, que activen los mecanismos judiciales para castigar a los responsables de acciones que atenten contra la infancia y adolescencia. Exhortamos a las estructuras comunales responsables, a generar campañas masivas que lleguen a toda la población, impulsando a través de ellas una cultura preventiva que impacte directamente en la familia. LA NIÑEZ VENEZOLANA SE RESPETA.

Exhortamos a todas las instituciones educativas a propiciar conversatorios sobre este tema con los grupos familiares, de la mano de expertos, para la correcta guiatura y recomendaciones.
Finalmente, exhortamos a todas las mujeres venezolanas a convertirnos en “tigras mariposa” a la hora de cuidar y proteger la integridad de nuestros hijos.

Desde la Asociación estamos a disposición para sumarnos en esta gran cruzada por la vida de nuestros niños, niñas y adolescentes, así como defender a través de acciones concretas, su derecho inalienable a vivir sus experiencias de infancia respetando su proceso evolutivo bajo la protección de todos los entes de la sociedad. La Patria nos lo exige.

Alumnos del C.E.I Elisa Ramírez de Zuloaga le dijeron Sí a la paz

Más de 150 niños y niñas del Centro de Educación Inicial «Elisa Ramírez de Zuloaga» perteneciente a la Asociación Venezolana de Mujeres participaron este viernes en actividades informativas y recreativas para celebrar el Día Internacional de la Paz.

Kattiuska Sambrano, directora del plantel, informó que en la jornada el personal docente dictó una importante charla sobre el valor de la paz en el hogar y organizó una representación del símbolo de la paz a las afueras de la institución a cargo de todos los pequeños desde maternal hasta el tercer grupo de educación inicial.

Comentó que en la actividad los niños tomaron conciencia de lo importante que es promover la paz a través de buenas acciones, mensajes reflejados en volantes y pancartas que diseñaron en conjunto

Artista plástica Lugardis Quiñonez inauguró exposición en la Asociación Venezolana de Mujeres

Este 20 de octubre la Asociación Venezolana de Mujeres abrió sus puertas para la exposición «Cuerpos Fuera de Serie» de la reconocida artista plástica y miembro de la institución, Lugardis Quiñonez. 

«En cada pintura quise reflejar lo que representa la mujer en la sociedad, además del coraje, la fuerza y la sensualidad que caracteriza el cuerpo femenino a nivel estético, sin olvidar la diversidad en la cual también está sumergida», afirmó la artista.

La economista Cielo Velandia, presidenta de la Asociación Venezolana de Mujeres, aseguró sentirse orgullosa del talento artístico de Quiñonez reflejado en cada pincelada. «Lugardis es un ejemplo de vida para muchas mujeres. Cuerpos Fuera de Serie es producto de la constancia y de la perseverancia y es por ello que desde nuestra Asociación seguiremos impulsando el arte y la cultura en nuestros espacios porque tenemos la certeza que son esenciales para el desarrollo humano», dijo. 

El reconocido artista plástico Leonel Durán, uno de los invitados especiales a la inauguración de esta exposición, comentó lo gratamente impresionado que estaba al ver la evolución del talento de Quiñonez luego de su paso por la Escuela de Artes «Cristóbal Rojas» en la ciudad de Caracas en el año 1963, sentimiento que compartió el artista y cirujano plástico Billy Spence.

Algunas pinturas elaboradas en acrílico sobre madera son «El Dolor de lo Sagrado», «Retazos de Mujer», «Más Fiel que Perro de Rancho», además de la serie «En Una Noche tan linda como esta». 

Las obras de esta artista con 26 años de trayectoria y acreedora de importantes reconocimientos en las artes plásticas a nivel nacional podrán disfrutarse de lunes a viernes hasta el próximo 20 de noviembre en la sede de la Asociación Venezolana de Mujeres ubicada en la avenida Presidente Medina de la ciudad capital.

Rector del CNE asumió compromisos con mujeres de partidos políticos

Cortesía Contrapunto- Reunido con cerca de 50 dirigentes femeninas de partidos de casi todo el espectro político, el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral planteó la inclusión de la paridad en la ley orgánica de procesos electorales.

Cuando el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Márquez, llegó este miércoles a la sede de la Asociación Venezolana de Mujeres, en Caracas, cerca de 50 dirigentes femeninas lo esperaban ansiosamente. El grupo Mujeres en la Política, promovido por Iris de Franca (Cambiemos), había logrado comprometer a Márquez para que escuchara sus inquietudes y recibiera sus propuestas. Y así lo hizo durante cerca de hora y media, flanqueado por la rectora suplente Griselda Colina y por la propia De Franca. Hasta un gato se acercó a compartir con las mujeres.

Poco después de las 12:30 pm el rector tomó la palabra y celebró ese espacio de encuentro, porque lograron reunir a mujeres de la mayor parte de los partidos políticos, incluido el oficialismo. Comentó que fue criado por madre, no por padre (porque falleció): “Le debo a mi madre todo”, al igual que a La Universidad del Zulia. “Desde muchacho, que entré en la política, la mujer tenía una participación muy baja. Hoy la percibo mayor, pero hay que seguir luchando. Creo que en este momento hay una gran oportunidad para lograr avanzar de una manera consistente y fuerte en el derecho que debe tener la mujer para lograr los espacios de representación que le corresponde”.

Luis Carlos Díaz conversó sobre el uso de las RRSS en Venezuela

La Asociación Venezolana de Mujeres recibió este jueves la visita del periodista y ciberactivista Luis Carlos Díaz, quien dictó una charla magistral denominada «Cómo tejer las redes», como parte de una actividad organizada en conjunto con la Fundación ReporteYa.

En el taller de carácter gratuito Díaz explicó el paso a la modernidad que ha implicado el uso de la Web 2.0, a la que denomina como una plataforma digital que le permite a los venezolanos comunicarse y estar conectados.

Este profesional de la comunicación egresado de la Universidad Central de Venezuela detalló el comportamiento de las principales redes sociales utilizadas en nuestro país, entre las que destacó Instagram, Twitter y Facebook.

«La principal mecánica de las RRSS es captar la atención; muchas redes como Instagram venden publicidad, trabajan en algo a lo que denominamos inteligencia de datos a través del comportamiento, las redes sociales te premian si participas», mencionó Díaz, quien también explicó cómo generar una agenda de redes sociales a través del establecimiento de líneas de contenido.

CEI Eliza Ramírez de Zuloaga realizó cierre de proyectos

Este viernes 8 de julio se llevó a cabo el cierre de proyectos de niños y niñas de seis secciones del Centro de Educación Inicial Eliza Ramírez de Zuloaga, espacio de formación ubicado en las instalaciones de la Asociación Venezolana de Mujeres.

La profesora Katiuska Sambrano, directora del plantel, informó que este importante proyecto lleva por nombre «Expovalores: Recorriendo a Venezuela», como parte del programa «Aprendiendo a Querer» promovido en nuestra institución.

«En la jornada presenciamos exposiciones relacionadas a la historia, economía y tradiciones de importantes regiones del territorio; además se contó con una muestra de comidas típicas y con la presentación de bailes tradicionales de nuestro país en presencia de los padres y representantes; desde nuestra institución apostamos a que los niños y niñas conozcan y amen a Venezuela desde muy pequeños, que tengan sentido de pertenencia con nuestros símbolos patrios y promover en ellos importantes valores como ciudadanos», afirmó Sambrano, quien felicitó al personal docente por el trabajo cristalizado en este cierre de año escolar.

Dictaron taller de redes sociales y derechos humanos en la Asociación Venezolana de Mujeres

Este 30 de junio, como parte del Día Internacional de las Redes Sociales, y en el marco del mes del periodista, la Asociación Venezolana de Mujeres organizó en su sede el taller magistral «Redes Sociales y Derechos Humanos» a cargo de la periodista Jhatve Briceño de la Fundación de Periodismo Ciudadano «ReporteYa», y la educadora y defensora de los DDHH Diannet Blanco, en representación de Provea.

La economista Cielo Velandia, presidenta de la junta directiva de la asociación, manifestó que este taller de carácter gratuito permitió presentarle a los asistentes distintos enfoques sobre las redes sociales, las tecnologías y los derechos humanos con los que cuentan las mujeres venezolanas.

Las ponentes manifestaron su total disposición de seguir organizando estas capacitaciones a la ciudadanía sobre el uso responsable de las plataformas digitales y su vinculación con la defensa de los derechos humanos.

Organizado primer cine foro en la sede de la Asociación Venezolana de Mujeres

El pasado 16 de junio se desarrolló de manera exitosa el primer cine foro en la sede de la Asociación Venezolana de Mujeres con la proyección y análisis de la película «El Escándalo» de Jay Roach basada en hechos reales en torno al caso de abuso sexual en una cadena televisiva en el año 2016.

La economista Cielo Velandia, presidenta de esta organización fundada en el año 1936, apuntó que este evento fue posible gracias al apoyo de Gran Cine y del Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (Ildis).

Con esta herramienta metodológica se busca orientar a la población en general sobre diversas temáticas relacionadas con la equidad e igualdad de género.

Celebran el Día de la Asociada con Asamblea Ordinaria Anual

Este sábado 11 de junio se llevó a cabo en la ciudad de Caracas la Asamblea Ordinaria Anual con integrantes de la Asociación Venezolana de Mujeres, espacio oportuno para reconocer la labor de nuestra asociada, doctora Isis Nezer de Landaeta, por ser la primer mujer venezolana en ser presidenta de la Academia Nacional de Medicina.

La presidenta de la AVM, economista Cielo Velandia, informó que el escenario fue propicio para hacer entrega a Landaeta de un reconocimiento por toda su obra que enaltece el protagonismo de la mujer venezolana.

«Nuestra asamblea, que coincidió con el Día de la Asociada, nos permitió presentar nuestro informe de gestión que resumió gran parte de los logros obtenidos por la asociación en el periodo noviembre 2021-mayo 22, entre ellos la activación de clases de inglés y de tango, la realización de un cine club, encuentros con embajadas de todo el mundo y distintas actividades recreativas, además del aumento en un 91 por ciento de la matrícula del Centro de Educacon Inicial ubicado en la sede de la organización», dijo.

Embajador de Argentina en Venezuela dictó charla magistral en sede de la AVM

Este 18 de mayo, en el marco del programa «Mujeres Venezolanas en Acción» impulsado por la Asociación Venezolana de Mujeres, se desarrolló en la sede de esta institución un ameno encuentro con Eduardo Porretti, Embajador de Argentina en Venezuela, quien dictó una charla magistral sobre el empoderamiento de las mujeres en América Latina y el protagonismo de las féminas en el siglo XXI.

La economista Cielo Velandia, presidenta de la Junta Directiva de esta asociación fundada en el año 1936, destacó que esta actividad se impulsó en búsqueda de la promoción de la integración cultural y la equidad, temas fundamentales en esta coyuntura.

«Como mujeres latinoamericanas nos mueven los mismos propósitos de progreso, solidaridad, crecimiento y desarrollo; lazos históricos entre Argentina y Venezuela nos permiten compartir una agenda en común para la promoción de los derechos humanos, especialmente los de las mujeres, niñas y adolescentes», destacó.

Al finalizar el encuentro la Asociación Venezolana de Mujeres dio inicio formal al programa «Tardes de Tango» con el lema «sin pisarnos los pies podemos construir juntos» en alianza con la Academia de Baile «Gira Tango», encargada de llevar adelante esta formación.