Finalizó con éxito la tercera edición de Marcas que Activan Venezuela

La tercera edición del evento Marcas que Activan Venezuela agrupó a más de 200 marcas nacionales e internacionales en la Isla de Margarita.

Más de 12.000 personas se contabilizaron en el evento Marcas que Activan Venezuela, realizado en la segunda etapa del Centro Comercial la Vela, gracias a la tecnologia suministra por Datalink y Redes IP, expertos en manejo de wifi, conexiones y monitoreo facial, registraron a los visitantes que pudieron disfrutar de una gran variedad de ponencias de mercadeo, atención al cliente, turismo, economía, cultura; además de diversas atracciones, exposiciones y productos.

Se contó con la presencia de más de 200 marcas nacionales e internacionales tales como: Traki, Centro Traki y su Fundación, Canguro, Campo Rey, Avior, Aeropostal, Cantv, Grupo David, Navibus, Cadena Sun Sol, Hotel Margarita Real, Maloka, Venetur, Wyndham Concorde, Hotel Colibrí, Teg Group, Setouri producciones, Infinito Catamaranes, Waterland, Grupo Intenso, Desahogo Marketing, Cacao Nuestra Tierra, Fundación Pacífico, Banco Activo, Viajes Humboldt, Banco Nacional de Crédito, Romano y Kickers, Café Flor de Arauca, Óptica Caroní, Maison, Alfa Publicidad, Moonplast, Motos Bera, Cell Fashion, Vinos Mía, Unifórmese; y muchos más quienes presentaron sus bienes y productos que fortalecen la economía productiva, turística y oportunidades de nuevos negocios y emprendimientos en Venezuela.

Se recibió la visita de la sagrada réplica de Nuestra Señora del Valle, la cual recorrió los diferentes stands acompañada por los presentes quienes le rindieron veneración a la patrona del oriente venezolano, su presencia significo esperanza y bendición, una muestra de fe para este magno evento.

Se contó con la presencia del presbítero Emmanuel David González Marcano, párroco rector de la Basílica santuario Nuestra Señora del Valle quien a su vez se encargó de bendecir la revista “Emblemática” magazine oficial de Marcas que Activan Venezuela.

María Eugenia Castillo, directora y creadora de Marcas que Activan Venezuela, expresó que “es un evento que une marcas y empresas, que apuestan, nacen y crecen en nuestro país, emprendedores con valor agregado para aportar a la economía. Desde Marcas que Activan Venezuela estamos en la mejor disposición de apoyar y de ayudar el emprendimiento en Venezuela, al pescador, al artesano al cultor, es unir a todos los sectores públicos y privados con un mismo fin, estoy muy agradecida por la participación y receptividad del público en la Isla de Margarita» destacó Castillo.

Por su parte, el ministro de Turismo Ali Padrón, quien estuvo a cargo de la ponencia: «Venezuela Como Marca Turística Productiva» destacó de la importancia de la atención al cliente turístico.»Si queremos tener turismo de calidad, debemos ofrecer servicios que se correspondan y todo empieza por la atención. Es mejorar la experiencia. No basta con tener la mejor playa del mundo», dijo mientras pidió un compromiso colectivo para mejorar la atención al cliente y el servicio.

La CEO del evento María Eugenia Castillo en compañía de autoridades nacionales, regionales, Cámara de Comercio de Nueva Esparta, entre otros, realizaron un recorrido a los stand de más de 500 metros cuadrado.

“Debo felicitar a los organizadores de Marcas que Activan Venezuela en esta tercera edición, es un orgullo ver tantas marcas, empresarios y emprendedores, en un solo lugar mostrando sus capacidades de productivas, de mercado y negocios en diferentes áreas”, afirmó el titular de Turismo, Ali Padrón.

Durante los días los asistentes pudieron disfrutar de más de 60 ponentes que representaron diferentes sectores del país entre los que destacan: Maykel Melamed, Luis Vicente León, Jorge Nogueroles, Madeleyn Paolini, Endrina Yepez, Jesús de Alva, Josué Figueroa, Leudys González, Leonardo Salazar, Jesús Irausquin, Pascualino Vigliotti, Rubén Hernández, Julia Delgado Chalbaud, Marty González, Otto Cadena; entre otros, los cuales expusieron temas de interés en el ámbito de la tecnología, emprendimiento, inteligencia artificial, seguridad ciudadana, motivación, turismo, marketing digital y mucho más.

De igual forma se dieron cita más de 20 talentos quienes deleitaron a los presentes con sus presentaciones musicales y artísticas entre ellos: Sistema Nacional de Orquestas núcleo Porlamar, Wisam, Las Gemelas Penoth, Zharat Bruz, directora de la Filarmónica Ama, Grupo Arrecife, Sherezade, Tambor y Costa, Jennifer Moya, Danzas Palguarime, Carlos Hurtado, La Hora Hex entre otros, encargados de dar el toque artístico durante la realización de la actividades.

La animación estuvo a cargo de la periodista Beatriz Lugo, el animador y comunicador Jesús de Alva y la periodista Melisa Rausseo quienes llevaron cada detalle de lo acontecido, presentaciones, ponencias y exposiciones de forma profesional y audaz.

Es importante mencionar que durante el recorrido los asistentes pudieron disfrutar de los bienes y servicios brindados por los expositores, como apertura de cuentas bancarias, adquisición de puntos de venta, degustación de productos, interacción con video juegos, rifas, entrevistas a empresarios durante el evento por Circuito Onda, La Mega, Unión Radio, Pronoticias 24, Ranking, Panavisión, Venevisión e Isla TV.

Este gran evento que presenta las marcas que mueven y activan el país, se preparará para una cuarta edición, que sumen a industriales de grandes empresas para continuar resaltando lo hecho en Venezuela.

Presentan en Margarita el proyecto del Centro de Emprendimiento de la Mujer

Este 19 de Mayo, desde la Isla de Margarita, la Asociación Venezolana de Mujeres presentó formalmente en el evento «Marcas que Activan Venezuela» el proyecto del Centro de Emprendimiento de la Mujer diseñado para promover el empoderamiento y la independencia económica de las mujeres mediante acciones de capacitación empresarial y derechos humanos, acompañamiento e inclusión financiera.

Este espacio que cuenta con la presencia de más de 200 marcas nacionales e internacionales permitió que la economista y presidenta de la Asociación Venezolana de Mujeres fundada en el año 1936, Cielo Velandia, presentara en el Centro Comercial La Vela una ponencia sobre los principales objetivos de este novedoso proyecto, entre los cuales figura lograr el empoderamiento e independencia económica de al menos 3000 mujeres en 3 años.

«Para lograr este objetivo desde este espacio apoyaremos a las mujeres emprendedoras que estén iniciando o tengan menos de 3 años en sus iniciativas para orientarlas en el manejo efectivo de recursos financieros, gerenciales y en la toma de decisiones acertadas en el proceso de su emprendimiento», informó.

Las interesadas en sumarse al Centro de Emprendimiento de la Mujer Venezolana pueden inscribirse en el link publicado en el portal instagram de la Asociación Venezolana de Mujeres.

Realizan foro documental de prevención de la violencia desde la primera infancia

Este viernes 14 de Abril en la Asociación Venezolana de Mujeres se desarrolló el foro documental «Prevención de la Violencia desde la Primera Infancia» con la participación de panelistas de distintas especialidades.

Entre los temas abordados en la actividad destacaron el abuso sexual infantil, el maltrato y violencia de género, la prevención de la violencia, las consecuencias en los niños del uso de las tecnologías y los instrumentos legales para la prevención y erradicación del abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes.

En el foro documental se proyectaron distintos materiales audiovisuales para tomar conciencia de los casos que pueden presentarse en cada hogar y de las respectivas denuncias que uno como ciudadano debe hacer ante las instancias correspondientes.

La actividad contó con la participación de la psicólogo clínico y psicoterapeuta Adriana Villalobos, la terapista de lenguaje Verónica Ruiz, la supervisora del Circuito Las Acacias Yudetzy Ramos y de la coach ontológico Maite Rodríguez.

Sancionada Ley de Atención Integral para las Personas con Trastornos del Espectro Autista

Este martes fue aprobado el Proyecto de Ley de Atención Integral para las Personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA).

Este nuevo instrumento legal que nació a raíz de una consulta pública con la participación activa de organizaciones, fundaciones y comunidad en general protegerá a las personas que padecen esta condición y a sus familiares.

Desde la Asociación Venezolana de Mujeres aplaudimos los esfuerzos de la sociedad civil, especialmente de Johana Peñalver, coordinadora general de la Organización Venezolana de Autismo, y de Iris de Franca, presidenta de la Fundación «Más Iguales» para que esta normativa se aprobara como garantía de inclusión y bienestar a propósito del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo a celebrarse este próximo 2 de Abril.

Mes de la Mujer cerró con foro documental sobre liderazgo y bienestar

En el marco del mes de la Mujer, la Asociación Venezolana de Mujeres dijo presente en el Foro-Espectáculo «El Todo de la Mujer es el Todo del Mundo» organizado por la Asociación de Damas Colombianas en Venezuela.

En este evento celebrado en el Centro Cultural Chacao se desarrolló un ciclo de ponencias sobre emprendimiento, el papel de la ciencia y tecnología en el día a día de la mujer y bienestar integral.

Adriana Sepulveda, presidenta de la Asociación de Damas Colombianas en Venezuela, expresó para un medio digital que el propósito de este evento fue «reivindicar con mucha alegría las luchas y logros de la mujer en todos los aspectos de la vida y la protección del planeta partiendo de la condición natural protectora de la mujer como madre».

Asociación Venezolana de Mujeres presente en foro de Liderazgo Femenino en Carabobo

Con la presencia de más 200 destacadas mujeres del estado Carabobo se llevó a cabo el pasado 24 de marzo en la Asociación de Ejecutivos de esta entidad el Foro «Liderazgo de la Mujer en 3 Tiempos».

En representación de la Asociación Venezolana de Mujeres contamos con la presencia de la presidenta de nuestra junta directiva, economista Cielo Velandia, quien fue invitada especial como ponente.

En su presentación, subrayó el rol protagónico de las mujeres durante los 87 años de vigencia de esta Asociación y del legado de cada una de sus pioneras, además de los retos y desafíos de la mujer en materia de empoderamiento para cerrar las brechas de desigualdad y pobreza por medio de estrategias de independencia económica.

Agradecemos de manera muy especial a la Presidenta de la Asociación de Ejecutivos del Estado Carabobo, Nicoletta Di Franco, por esta iniciativa que promueve el rol protagónico de la mujer en nuestra sociedad venezolana.

Alumnos del CEI Elisa Ramírez de Zuloaga fueron atendidos en jornada integral

Este viernes 24 de marzo, en la sede de la Asociación Venezolana de Mujeres, se desarrolló una jornada especial de atención médica para los alumnos del Centro de Educación Inicial «Elisa Ramírez de Zuloaga».

Kattiuska Sambrano, directora académica, informó que los niños fueron atendidos de manera gratuita con un operativo de vacunación, nutrición, tamizaje, desparasitación y con una charla de lavado de manos y sobre salubridad en bebés en 12 pasos como parte del Día Mundial del Agua.

La actividad se logró gracias a la articulación de esfuerzos entre el CEI con la UNICEF, AFROAMIGA y el Distrito Sanitario #4 del Área de Salud Integral Comunitaria Las Acacias, jornada en la que también fueron entregados complejos vitamínicos y complementos nutricionales.

Pronunciamiento del OVDHM por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Las organizaciones que conformamos el Observatorio Venezolanos de los Derechos Humanos de las Mujeres (OVDHM) nos pronunciamos ante la sistemática y alarmante violación del Derecho de las Mujeres a Vivir una Vida Libre de Violencias.

Para abordar las Violencias Contra las Mujeres, hay que contemplar la combinación dialéctica de tres elementos para darle su particularidad. Un contexto de condiciones económicas-sociales como caldo de cultivo en que se desarrollan las circunstancias de vida de las mujeres y el cómo se entrecruzan en este contexto sus edades y género, lo que se convierte en la referencia que debemos tener presente para entender esas violencias.

Las Violencias contra las Mujeres se inician en la infancia. En la vida de las niñas se plasmará una manera de ser personas cargada de desigualdades, discriminaciones, sumisión y violencias propias del hecho de ser un proyecto social de mujeres. Allí se comienzan las violaciones sistemáticas de los derechos humanos de las mujeres. Por eso, la defensa y promoción de sus derechos, tiene que iniciar con la defensa de los Derechos de las Niñas, quienes han quedado invisibilizadas no sólo en los datos, sino además en el discurso y por lo tanto en las acciones de reconocimiento, promoción y protección de sus derechos.

El Patriarcado en su modo actual, se encarga de atomizar los grupos humanos, en separarnos como islas “totalmente diferentes”, en especializarnos con intereses incluso contrapuestos, para de esa manera aislarnos e impedir la unidad, tan necesaria, para el avance de nuestras luchas.

El Derecho de las Mujeres a Vivir una Vida Libre de Violencias, se inicia desde que las mujeres son niñas e incluso desde que están en el vientre materno. Su violación se da desde ese momento de sus vidas, ya que son objeto de discriminación y abusos sistemáticos desde la concepción, la niñez, la adolescencia, la adultez e incluso la vejez.

Desde el Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres (OVDHM) en el marco del 25 de Noviembre como Día Internacional por la Eliminación de las Violencias Contra las Mujeres consideramos necesario alzar nuestra voz para resaltar la alta incidencia de estas formas letales de violencia contra las Mujeres como son: el Abuso Sexual Infantil (ASI) contra las Niñas y los Femicidios, muchos de los cuales incluyen el ASI como procedimiento, representando formas de exterminio contra las mujeres.

En Venezuela se han incrementado, de manera alarmante, las cifras de ASI muchos de estos, devenidos en femicidios, de los que se tiene hoy conocimiento público. Estamos ante un incremento de la visibilidad de estos hechos, no necesariamente se trata de nuevos delitos de violencias contra las mujeres en su condición de niñas. Esta forma de Violencia Sexual contra las mujeres es de vieja data, pero ahora tiene mas oportunidad de hacerse visible.

No contamos con cifras oficiales de Violencias Sexuales ni de ASI, pero las cifras de las organizaciones ciudadanas sobre esta Violencia Sexual contra las Niñas alarman: El medio de comunicación digital de  fact Checking Cotejo.Info nos muestra que, entre Junio y Octubre del año 2022, se registraron 121 Agresiones Sexuales, de las cuales 45 involucran a la infancia como víctimas teniendo lugar en el ámbito familiar; La asociación civil de Mujeres en línea Uquira nos informa por su red el 30 de Agosto del 2022 que han registrado 65 casos de Abuso Sexual, de los cuales 37 son en la Infancia: 13 niños y 14 niñas, perpetrados por la figura paterna en el círculo familiar. La Organización de NNA Cecodap en publicación del 03/08/2022 por AGENCIAPANA nos aporta datos significativos sobre ASI al informar que, del total de casos recibidos en 2021 relacionados con violencia, 32,9% se vincularon con ASI y que lo más frecuente es que ocurra en Niñas y Adolescentes mujeres ya que son ellas las más afectadas por las violencias de todo tipo y las violencias sexuales en especial. En rueda de prensa desde Cecodap, el Día Mundial de la Salud Mental, Abel Saraiba nos habló de Salud Mental de Niñas y Adolescentes como las más afectadas en esta dimensión. En el primer semestre de 2022 se atendieron 3629 Consultas psicológicas y 54% eran Niñas y Adolescentes femeninas siendo las Violencias el 10% de los motivos de sus consultas. La información suministrada por estas organizaciones refleja lo que realmente está sucediendo en Venezuela contra las Mujeres en su edad infantil: las Niñas son objetivo de las Violencias Sexuales.

Incluso el Ministerio Público ha tenido que pronunciarse y aportarnos cifras, ante la cantidad de casos que se han hecho públicos con resultados altamente preocupantes. La Fiscalía en declaración del mismo Fiscal General de la República, Tarek William Saab, expresó que, en el lapso de 10 meses, enero a octubre de este año 2022, se habían imputado 1.426 casos de Pedofilia. (EFE, 2-11-2022).

Como OVDHM resaltamos que, si esta es la cifra de imputados en Fiscalía por ASI, estamos hablando de una cantidad aún mayor, que existe detrás de esta, sin denunciar ni conocer los hechos, pero con muchas víctimas, mayoritariamente Niñas, que están atrapadas en el silencio y sufriendo por esta forma de Violencia Sexual.

De igual manera encontramos el incremento de los femicidios, desde la vocería de Utopix con su monitor de femicidios que registró de enero a agosto 2022, 151 femicidios, aproximadamente 19 mujeres asesinadas por razones de género cada/mes, 12 en grado de frustración y 3 venezolanas en el exterior. La mayoría de las víctimas tenían entre 16 a 20 años. Con esta publicación se hace memoria para que nuestras mujeres y niñas asesinadas por violencia machista, jamás sean olvidadas.

Estas cifras de organizaciones de la Sociedad Civil venezolana nos muestran como estas violencias, tanto en ASI como los Femicidios representan maneras de exterminio contra las mujeres que como Observatorio queremos resaltar para exigir al Estado venezolano se avoque a la Prevención, Atención y Erradicación de las Violencias Contra las Mujeres, recogiendo estadísticas, según obliga la Resolución General 35 de la CEDAW, en toda su línea de vida y al respeto al Derecho a vivir una Vida Libre de Violencias. Así mismo, reclamamos categóricamente, este 25 de noviembre, que el Estado venezolano ejerza su obligación indeclinable de tomar medidas presupuestarias, administrativas, institucionales, educativas y legales para garantizar el desarrollo integral de la infancia en nuestro país.  Con particular interés, cada Niña y Adolescente sobreviviente y su familia debe recibir atención, acompañamiento y fortalecimiento para su recuperación plena física, psicológica y material y poder superar los daños y las pérdidas sufridas.

Por el OVDHM                             

Las organizaciones que integran el Observatorio Venezolano de los ddhh de las Mujeres:                       

  1. Asociación de Mujeres por el Bienestar y Asistencia Recíproca –AMBAR
  2. Asociación Cauce
  3. Asociación de Guías Scouts de Venezuela
  4. Asociación Venezolana de Mujeres-AVM
  5. Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa-AVESA
  6. Berenjena Empoderada
  7. Casa de la Mujer de Maracay “Juana Ramírez La Avanzadora”
  8. Centro de Capacitación para la Vida-CECAVID
  9. Centro de Investigación Social Formación y Estudios de la Mujer-CISFEM
  10. Empoderarse A.C.
  11. Federación Venezolana de Abogadas-FEVA
  12. Federación Latinoamericana de Mujeres
  13. Fundación Loto Azul
  14. Frente Nacional de Mujeres
  15. Fundación Manos que Suman
  16. Fundación para la Prevención de la Violencia Doméstica hacia la Mujer-FUNDAMUJER
  17. Fundación Blanca Nieve Sierra
  18. Fundación Mujer Tu Voz Tiene Poder
  19. Fundación Voces que Suman
  20. Fundación para la Promoción de las Mujeres Falcón-FUNDAPROMUF
  21. Fundación para los Derechos de la Mujer Latinoamericana/Venezuela-FUNDEMUL Venezuela
  22. Grupo de Investigación en Género Universidad de Carabobo
  23. Hombres por la equidad e igualdad
  24. Red Mérida Feminista
  25. Voces Vitales de Venezuela

Abre sus puertas en Caracas el Centro de Formación Gastronómica

Este 11 de noviembre, con la bendición del sacerdote Alejandro Ortuño, fue inaugurado en la sede de la Asociación Venezolana de Mujeres el Centro de Formación Gastronómica a cargo del reconocido chef venezolano Carlos Páez.

El también director académico de este proyecto nos ofreció detalles de su funcionamiento. «Me siento muy emocionado porque iniciamos este proyecto con el que soñamos por mucho tiempo, el pensum de estudio del Centro de Formación Gastronómica destinado para personas de 15 años en adelante tiene una duración de 3 meses y comprende cocina mantuana venezolana, cocina internacional, cocina a las brasas y la cocina indígena. Agradecemos el apoyo de las empresas aliadas que nos acompañaron el día de hoy y que nos han brindado su mano amiga como lo son Refrinox, La Montserratina, Sabores de Mi Líbano, K-t-dra, El Tostón Dorado, Gelatina Jumpi, Corporación La Reina, Productos Kueen, Primas Coockin, Ron Añejo Veroes y de nuestros amigos de McCornick», expresó.

La economista Cielo Velandia, presidenta de la Junta Directiva de la Asociación Venezolana de Mujeres fundada en el año 1936, aseguró que este proyecto fue ideado a inicios de año. «Es importante el tema de las alianzas, solas no podemos, tuvimos la bendición de encontrarnos en el camino al chef Páez, quien desde un principio se sumó a esta idea con mucho cariño, esmero y compromiso, alianza estratégica que firmamos el pasado 8 de septiembre; gracias a todas las personas por creer en nosotras como Asociación y por sumarse a este centro de formación abierto al público amante de la gastronomía», dijo.

Las personas interesadas en formar parte de este proyecto gastronómico pueden ingresar al portal de la Asociación y llenar la planilla de inscripción o comunicarse al número 04241916450 para mayores detalles.

Cielo Velandia a las mujeres venezolanas: no permitan que nadie las subestime

Mencionó que uno de los valores fundamentales de esta asociación fundada en el año 1936 es promover la educación, la cultura y la salud, pero que la tarea va mucho más allá. “En la Asociación Venezolana de Mujeres trabajamos para buscar espacios de entendimiento a todo nivel, en lo personal, en lo familiar y como parte de la sociedad; invitamos a todos los gremios y actores de la sociedad a que nos unamos para entre todos hacer posible que el país prospere”, dijo.

A través de un Live con Marco Henriquez, conductor del espacio radial “Supérate a ti mismo”, la economista Cielo Velandia, Presidenta de la Asociación Venezolana de Mujeres, envió un importante mensaje a todas las mujeres enmarcado en el liderazgo inclusivo y en accionar con solidaridad y corresponsabilidad.

En cuanto al legado que desea dejar como persona, consulta hecha por Henriquez, la economista oriunda del estado Zulia recalcó uno de los valores más importantes transmitidos por sus padres, como lo es la justicia. “Me considero una mujer muy justa; más allá de no detenernos, se trata de siempre saber escuchar y buscar la excelencia, buscar las mejoras de los procesos, siempre intentarlo; siempre he considerado que la suerte no existe pues se trata de oportunidades que dejas ir; a todas las mujeres de Venezuela les digo, nunca permitan que alguien les diga que no pueden, no permitan que nadie las subestime porque somos únicas, siempre resaltando la importante de la equidad e igualdad de género porque considero que hacemos un grandioso binomio con los hombres de la sociedad”, mencionó.

Para culminar la entrevista, el conductor de este espacio radial le consultó a Cielo Velandia qué reflexión tenía sobre el perdón, a lo que confesó “el perdón es una experiencia gratificante cuando logramos identificar que cometemos errores como todo ser humano en base a la humildad; he visto cambios y transformaciones en personas que han perdonado y que se han perdonado a sí mismas porque hay que soltar, dejar fluir y avanzar”.